Al menos 20 lenguas originarias de México están por desaparecer

Según expertos y analistas de una de las máximas autoridades en culturas prehispánicas de México, cuando muere una lengua, se pierde una visión del mundo. En el caso de México la tarea de alfabetizar en las lenguas originarias es mucho más compleja, debido a la gran riqueza de su patrimonio lingüístico. Foto: Escritores en Lenguas Indígenas, A.C.
Ciudad de México, 29 sep (dpa) – Una vez Gilberto González Arce comprendió que la lengua de sus abuelos estaba en riesgo, decidió hacer algo para evitar su desaparición, una amenaza que pesa sobre poco más de 20 idiomas a lo largo y ancho del territorio mexicano.
Gilberto es un joven de la etnia kumiai que habita las mesetas costeras del estado de Baja California Norte, fronterizo con Estados Unidos. Creció escuchando los relatos fantásticos en la voz de los ancianos de su comunidad, La Huerta (municipio de Ensenada), en la que solo quedan unos 15 hablantes de kumiai, más unos cuantos hablantes pasivos, es decir que entienden aunque no hablan.
 
Nota completa en: http://www.sinembargo.mx/29-09-2015/1502387